ALGUNAS PALABRAS
sobre nosotras
Las raíces de la asociación
Están sumergidas en la Historia de la agricultura ecológica de la Isla
La Asociación de Agricultura Ecológica Tierra Fértil es una asociación sin ánimo de lucro, creada en el año 1993, para aunar todos los aspectos relacionados con la Agricultura Ecológica.
Desde su creación Tierra Fértil ha pasado por muchas etapas, aunque siempre ha mantenido como eje transversal la promoción, divulgación, defensa y fomento de la agricultura ecológica y desde 2012 la asociación ha ido centrando su actividad en la Red Gran Canaria de Semillas.
Para conocer sus raíces habría que hablar de organizaciones anteriores, que funcionaron en Gran Canaria y que ya han desaparecido, por lo que si quieres saber un poco más te animamos a visitar el enlace sobre la Historia de la Agricultura Ecológica en Canarias.

Adivina
Quiénes somos
Aunque la asociación ha incrementado sustancialmente su número de socios y socias desde que centramos nuestros esfuerzos en la Red Gran Canaria de Semillas y la creación de los Sistemas de Obtención de Semillas, la realidad es que somos muy poquitas personas las que realmente estamos detrás de ésto, participamos activamente en el mantenimiento y el desarrollo de todas las actividades de la entidad.
En la actualidad en este barco llamado Tierra Fértil estamos:
- Como cabezas pensantes y ejecutoras permanentes de todo lo que se cuece además de trabajadoras en la entidad. (Celia García y Esther González)
- Como apoyo, colaborador y jarrillo mano. (Gustavo Morales. Agricultora profesional y miembro de Tierra Fértil)
- Cómo satélite y apoyos puntuales (Pilar Sosa y Carla Halaby, Socias de Tierra Fértil)
- Como voluntario permanente con asesoramiento y trabajos de mejora de imagen, comunicación y redes sociales de Tierra Fértil. (Ayose Hernandez)
Además, contamos con colaboraciones con otras entidades como PACA, Alborinco o La Carrucha Verde.

Sin duda, quienes conformamos Tierra Fértil tenemos un férreo convencimiento en la importancia de la agricultura ecológica como forma de producción respetuosa con nuestra salud y la de nuestro entorno. De ahí que, aunque resulte difícil mantener la actividad de la asociación al día entre tan pocas manos, cabezas y pies, no desistimos de dicha labor. Por eso estamos siempre dispuestas a recibir más manos, más pies, más cabezas, más ideas y cuerpos dispuestos para transformar la realidad.
Es por esto que si estás tan convencido/a como nosotras, te animamos a ser parte, porque la manera y el tiempo para participar se hacen.
Por último, pero no menos importante, aprovechamos este espacio para agradecer a todas aquellas personas que han dejado su granito de arena desde sus inicios hasta estos últimos años con su tiempo, ideas, esfuerzo, acompañamiento y dedicación posibilitando así que Tierra Fértil siga estando presente en el panorama agroecológico Grancanario, gracias a todos/as ellos/as por forman parte del corazón y las raíces de esta Asociación.
Quieres saber
Qué hacemos
Hace algunos años que estamos casi exclusivamente sumergidas en estas tres líneas de actuación:
Formación
Impartimos talleres relacionados con: la multiplicación y conservación de semillas, la elaboración de alimentación y nutrición, la agricultura ecológica
Damos charlas para informar y sensibilizar sobre: las semillas tradicionales, la inseguridad alimentaria y la agricultura ecológica
Red Gran Canaria de Semillas
En la Red llevamos varios años desarrollando un proyecto relacionado con el estudio, indagación, investigación, distribución, creación de estrategias para el mantenimiento y mejora en campo y conservación de las variedades locales de semillas que poseemos en nuestra pequeña reserva comunitaria de semillas o comúnmente conocido como banco de semillas.
Este proyecto denominado MUBA (Multiplicando Biodiversidad Agrícola) lleva varios años financiandose gracias al Cabildo de Gran Canaria, lo que nos está permitiendo inventariar y estudiar el estado de todo lo que tenemos conservado, diseñar y crear estrategias para dar acceso a las semillas del la Red, mejorar las condiciones de conservación, e iniciar la planificación para la multiplicación y regeneración de nuestras semillas, entre un montón de otras cosas importantes para la conservación y estudio de la biodiversidad agrícola cultivada de Gran Canaria.
Venta de aceite ecológico de oliva virgen extra
Cada año nos encargamos de la tramitación y gestión de un pedido conjunto de aceite de oliva virgen a la Cooperativa Enclave de Oliva sitada en Baena, (Córdoba) para todas aquellas personas que desean adquirir aceite de oliva de calidad a un precio razonable.
¿Cómo funcionamos?
Entre las personas más activas de la entidad mantenemos una comunicación fluida para la toma de decisiones, mantenimiento de la entidad y sus proyecto, pero además contamos con:
Asambleas ordinarias
De manera trimestral intentamos reunirnos en la sede de nuestra asociación para tratar los temas vigentes, tomar decisiones y seguir avanzando en nuestro proyectos de manera conjunta y reparto de tareas.
Cualquier persona socia puede solicitar una reunión ordinaria contactando a través de la web exponiendo el motivo de la asamblea.
Asamblea general
Una vez al año realizamos una asamblea general para presentar las actuaciones desarrolladas durante el año anterior, el balance de cuentas y los presupuestos y actividades del año en vigor.
Las reuniones se convocan por correo electrónico y se publican en nuestro calendario.
Quieres saber
Dónde encontrarnos
En agosto de 2020 y tras mucho tiempo de búsqueda hemos encontrado un nuevo local que reúne las condiciones necesarias para ser nuestra sede social, así como poder realizar actividades pequeñitas, pero de gran calado como nos caracteriza.