--

PROYECTO MULTIPLICANDO BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA (muba)

empecemos por el principio...

Proyecto MUBA y cabildo de gran canaria

Desde la Asociación de Agricultura Ecológica Tierra Fértil, a través de la  Red Gran Canaria de Semillas (RGCS), llevamos varios años trabajando coordinadamente con el Cabildo de Gran Canaria en el rescate de variedades tradicionales agrícolas de la isla.

Dicha colaboración se inició  en 2017 a través del Servicio de Extensión Agraria, gracias al trabajo del reconocido técnico, Pepe Corcuera.

En 2019, la gestión dentro de la institución pasa a la Granja Agrícola Experimental. Gracias a Pilar Gutiérrez, jefa de servicio, que asume la gestión  para la financiación de dicho proyecto, al entender que el Cabildo de Gran Canaria debería ser el responsable de la puesta en marcha y gestión de un Banco de Semillas de cultivares de la Isla.

¿Problemáticas a las que nos enfrentamos?

Desde el año 2017, la Asociación se ha encargado, a través del proyecto MUBA (Multiplicando Biodiversidad Agrícola), de realizar el inventario tanto del material fitogenético rescatado por el Cabildo en proyectos anteriores, como del que la propia Red Gran Canaria de Semillas (RGCS) ha recabado desde sus inicios en 2012. Y de efectuar las pruebas de germinación pertinentes para determinar el estado en el que se encuentra el material conservado por ambas entidades.

El resultado de estos análisis puso de manifiesto varias conclusiones respecto al estado de las semillas conservadas:

  • La falta de información sobre el cultivo,  morfología y uso de las variedades, bien porque no se recogió junto al material, bien porque se ha perdido la trazabilidad entre la información y la variedad a la que hacen referencia. Es por tanto necesario describir estas variedades y hacer un importante trabajo bibliográfico para  recuperar la información que las acompañó en su prospección, ampliándola si es posible y realizar un fuerte trabajo de indagación documental para rescatar la trazabilidad en la medida en la que los archivos y documentos conservados lo permitan.
  • Las semillas se encuentran envejecidas y con bajo poder germinativo en muchos casos, en muy poca cantidad o con patologías o parásitos. Lo que hace necesario multiplicar y conservar de manera adecuada estas semillas para asegurar la renovación del banco en una cantidad suficiente y con viabilidad a largo plazo.
  • Las variedades locales son poco conocidas y se está perdiendo su uso tanto en campo como en las mesas. Para recuperar la biodiversidad cultivada es necesaria una puesta en valor del cultivo de las variedades propias, así como el fomento de sus usos y consumo entre la población de manera simultánea.

Pero..  desde Tierra Fértil, ¡¡hemos hecho mucho más!!

Proyecto MUBa... Cronograma de actuaciones

al detalle...

Aquí puedes ver las memorias de las actuaciones relativas a cada anualidad.

¿en qué momento estamos?

y en 2022, Seguimos trabajando en ello...