descubre más sobre la
Red Gran Canaria de Semillas
“Utilizar semillas tradicionales es garantizar la biodiversidad agrícola”
SIEMBRA VARIEDAD LOCAL Y CULTIVA TUS DERECHOS
----
Nuestros Objetivos.
- Recuperar nuestras semillas tradicionales, los saberes de la tierra de nuestros/as mayores en el aspecto agronómico, cultural y culinario.
- Potencia el consumo de los cultivares locales por parte de la población, haciendo hincapié en sus propiedades nutricionales y organolepticas.
- Contribuir a la autonomía y soberanía de los/as agricultores/as, creando una alternativa a las grandes multinacionales distribuidoras de semillas comerciales, mediante la distribución de variedades locales con mecanismos de colaboración e intercambio.

¿Que hace la Red de Semillas?
Uno de los ejes principales de las actividades de Tierra Fértil es la defensa de las variedades locales a través de la Red Gran Canaria de Semillas (RGCS), con acciones encaminadas a la información y sensibilización respecto a las problemáticas entorno a estos recursos fitogenéticos, como son:
- La grave pérdida de biodiversidad en general y de biodiversidad cultivada en particular.
- La pérdida irrecuperable de los conocimientos tradicionales vinculados a las variedades locales, tanto a nivel agronómico como cultural.
- La falta de estudio, caracterización y valorización de las variedades locales que fomenten la demanda de su uso en campo por parte de los/as agricultores/as y en la cocina por parte de consumidores/as y restauradores a nivel local.
- La dificultad de distribución y comercialización de semillas de variedades locales, que a su vez, influye determinantemente en todos los puntos anteriores.

Pensando en lo global, trabajando desde lo local...
Tierra Fértil forma parte de la Red de Semillas Resembrando e Intercambiando, que es una organización descentralizada de carácter técnico, social y político, que ha trabajado durante los últimos 10 años en reunir esfuerzos entorno al uso y conservación de la biodiversidad agrícola en el contexto local, estatal e internacional. Se podría decir que esta Entidad llamada Red de Semillas es una red de redes diseminadas por todo el país que trabajamos desde lo local con objetivos y fines comunes en pro de las variedades locales.
Así mismo desde la Red Gran Canaria de Semillas, trabajamos en sinergia con el resto de Redes de Semillas de Canarias (Red de semillas de la Palma, Red Canaria de Semillas (Tenerife) y Red de Semillas del Hierro) en campañas y actividades a nivel autonómico por la defensa de las variedades locales.
El objetivo final de todas las Redes es el mantenimiento en cultivo de las variedades tradicionales, de manera que no se pierda la co-evolución entre las artes agroculturales de los/as agricultores/as y la adaptación de las especies al medio ambiente. Favoreciendo así la autosuficiencia del agricultor/a al obtener su propias semillas y cultivar variedades con mejor adaptabilidad a nuestras condiciones edafoclimáticas y culturales.
---
SIEMBRA VARIEDAD LOCAL Y CULTIVA TUS DERECHOS
¿Hacia dónde vamos?
Esperamos, a largo plazo, consolidar un grupo de personas voluntarias que participen en la RGCS en tareas de multiplicación de variedades, seguimiento y caracterización, así como en la organización y gestión de los sistemas de obtención de semillas de la Red. Y que así, la rueda no pare.
---
Utilizar semillas tradicionales es garantizar la biodiversidad agrícola
¿Quiénes pueden formar parte de la Red de Semillas?
Agricultoras/es ecológicos y tradicionales profesionales o aficionados/as, así como todas aquellas personas que quieran participar en el rescate, la conservación, multiplicación, caracterización, divulgación, defensa de los derechos de los/as agricultores/as y fomento de la comercialización y consumo de variedades locales.
¿Cómo funciona la Red de Semillas?
La Red Gran Canaria de Semillas no es una tienda, es un proyecto para la creación de una reserva comunitaria de semillas y mantenimiento de las mismas a través de distintos sistemas de obtención de semillas para que nuestros/as socios/as puedan conseguir pequeñas cantidades de semillas, que sirvan para iniciarse en la producción de sus propias semillas.
Estos sistemas de obtención de semillas están diseñados para adaptarse a distintos niveles de compromisos y colaboración.
Los describimos aquí a grandes rasgos:
- Sistema básico: Tiene sólo un compromiso económico, con el simple pago de una cuota anual se que da acceso a lotes de obres de semillas de las que estén disponibles en la RGCS. De esta manera podrás adaptar la cuota a tu necesidades de semillas.
- Sistema de intercambio: Aportando tu trabajo propio y contribuyendo con tus semillas podrás llevarte semillas a cambio de las tuyas utilizando como unidad de medida para el trueque la superficie que podrías plantar con las semillas que aportas.
- Sistema de préstamo: Participando y aprendiendo de las labores de multiplicación con un poquito de tu tiempo, capacidad de observación y trabajo, podrás llevarte semillas según la superficie a cultivar, devolviendo al menos el doble de las semillas que se te entregaron inicialmente junto con la ficha del cuaderno de campo de las mismas.
- Sistema de custodia: Poniendo al servicio de la RGCS tu experiencia, trabajo y terreno te convertirás en uno de nuestro multiplicadores haciendo las labores de renovación de las colecciones de semillas de la Red.
Te recomiendo que leas atentamente la parte de REQUISITOS GENERALES y los diferentes SISTEMAS DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS, para tener toda la información de cada uno de ellos en el siguiente enlace Sistemas de Obtención de Semillas de la Red Gran Canaria de Semillas.