La importancia del suelo

¿Sabías que en un puñado de tierra viva, hay más microorganismos que habitantes humanos en todo el planeta?

El suelo es mucho más que un soporte para sujetar las plantas que nos alimentan y los espacios en que habitamos. Mucho más que el firme sobre el que caminar.

Hoy sabemos que el suelo actúa como un superorganismo vivo, plagado de microorganismos e invertebrados que le confieren multitud de propiedades y funciones.

Es muy fácil dejar morir un suelo

basta con dejarlo desprotegido

 Un suelo sin vegetación, expuesto a los agentes climáticos se vuelve polvo. Sin cohesión ni estructura, se erosiona con facilidad y se pierde barrido por el viento o arrastrado por escorrentías cuando llueve. No retiene agua. Un suelo muerto no absorbe CO2 y es poco productivo.

suelo vivo = fértil + productivo

pexels-akil-mazumder-1072824

Un suelo vivo, es un suelo fértil y productivo, no se erosiona con facilidad, retiene gran cantidad de agua y absorbe grandes cantidades de CO2 atmosférico. Mucho más que las masas forestales en las que ponemos nuestra esperanza para amortiguar el cambio climático. Si te interesa este tema, te recomendamos el documental “besa la tierra” (Kiss the Ground) que está en Netflix desde este septiembre. Una visión científica que explica el suelo como organismo vivo y la experiencia de agricultores y ganaderos que han logrado el cambio.

hay muchas cosas que están en tu mano

consumo local y ecológico

Hoy queremos animarte a contribuir en lo que esté en tu mano a cuidar de los suelos. No es necesario que tengas tierras, con tu consumo responsable (local y ecológico) se consiguen muchas cosas . Puedes favorecer que los suelos de tu entorno se mantengan vivos, evitando el uso de pesticidas, el laboreo excesivo y la ganadería intensiva, evitando el abandono de tierras de laboreo que quedarían desprotegidas. Pongamos todos/as nuestro granito de arena.

Feliz #DiaMundialDelSuelo.