Los contaminantes hormonales son sustancias sintéticas que pueden alterar el sistema hormonal de personas y animales silvestres, y con ello, provocar efectos adversos en su salud. Estas sustancias, denominadas también alteradores hormonales, disruptores endocrinos o EDC (por sus siglas en inglés), están relacionadas con importantes enfermedades cuya incidencia está aumentando en todo el mundo.,
En los seres humanos la exposición a contaminantes hormonales se relaciona con ciertos tipos de cáncer (mama, testículo, próstata, tiroides), problemas de fertilidad, obesidad, diabetes, daños neurológicos y al sistema inmune. En animales se relacionan con la inhibición de la metamorfosis, la pérdida de fertilidad y daños a su sistema inmune, entre otros daños, con la consiguiente reducción de las poblaciones de numerosas especies de animales salvajes.
Texto extraído de:
www.libresdecontaminanteshormonales.org
En este enlace encontrarás Guías de interés, artículos, campañas y mucho más sobre los cantaminantes hormonales, entre los que se encuentra el Glifosfato, herbicida muy utilizado en Canarias en jardines, cunetas, etc…