EN CANARIAS
Historia de la agricultura ecológica
cómo nace
tierra fértil
Para comprender el desarrollo que ha tenido la Agricultura Ecológica en las Islas Canarias es necesario hacer un poco de historia.
Primero hay que puntualizar sobre dos aspectos importantes:
La iniciativa de hacer Agricultura Ecológica es aportada por extranjeros llegados y afincados en las Islas y luego esta labor es continuada por gente del país.
La historia de la Agricultura Ecológica en Canarias pasa primero por la Agricultura Biológico-Dinámica por ser este método el que en un principio se trabajó y extendió por las Islas.
En 1973 vienen a establecerse en Tenerife los Sres. Haldig Norling e hijo, noruegos, miembros activos de la Asociación de Antroposofía de su país, y la Sra. Eva Wagermark e hijo, suecos, ella hija de Kjell Arman, consejero de la Asociación de Agricultura de Biodinámica en Suecia.
Al tener Eva y Haldis buenos conocimientos de Agricultura Biodinámica, deciden en el año 1979 empezar a cultivar en Chafoya (Tenerife) donde residen.
En el año 1980 se realiza la primera demostración del Método Biodinámico en un curso sobre compost y se aprovecha la ocasión para presentar ante doscientos asistentes y la prensa la Asociación de Agricultura Biológico-Dinámica para las Islas Canarias.
En el año 1981 se constituye legalmente la Asociación de Agricultura Biodinámica para Las Islas Canarias aprobando los estatutos por el Ministerio del Interior.
Con la llegada y establecimiento temporal del Sr. Kjell Arman, intensifican los cursos teóricos-prácticos en Tenerife.
En 1982 empiezan los cursos de Agricultura Biodinámica en Las Palmas, y se empiezan a publicar un boletín de información trimestral con artículos de técnicos, con soluciones a problemas específicos de las islas, experiencias agrícolas y nutrición entre otros temas. La distribución de este boletín no es solo entre las islas, sino en la península y el extranjero.
Ya en 1983 comienzan a verse los primeros resultados en las fincas que habían emprendido el difícil proceso de reconversión de La Agricultura Convencional a la Biodinámica.

Posteriormente con la contribución de D. Carlos J. González Gil y Dña. Blanca Bonilla, profesores de la E.U.I.T.A. de la Universidad de La Laguna, de D. Carlos Enrique, Biólogo y de Daniel Ortega, Agricultor, se edita en español el libro del Sr Kjell Arman, “Tierra y Pan” (específico al clima y condiciones de España).
Además de reuniones quincenales en Las Palmas, comienzan en el año 1985 seminarios mensuales teórico-prácticos, con duración de dos días e impartidas por D. Carlos J. Glez Gil, D. Ricardo Betancor Kops, D. Jorge F., Hans Wolf, y D. Ricardo Pineda.
Hay que destacar, en toda esta labor el papel que juegan dos fincas en Gran Canaria, como lugares de encuentro para todo tipo de actividades teórico-prácticas relacionadas con la Agricultura Biodinámica, desde cursos, conferencias, elaboración de preparados hasta la venta semanal de productos.
Estas fincas son:
- la finca “La Palma”, perteneciente a D. Francisco Betancor y Hillevi Kops, ubicada en Monteluz, Tafira
- la finca de “Lomo del Caballo”, propiedad del Sr. D. Ricardo Betancor Kops, en San Mateo
En 1986 la Asociación de Agricultura Biodinámica de las Islas Canarias pasa a formar La Asociación de Agricultura Biodinámica de España, con sede en Madrid. Con esto la labor se extiende al ámbito nacional.
A finales del 89 se convocan las primeras Jornadas de Agricultura Ecológica en Temisas, Las Palmas. Este encuentro se realiza por iniciativa de un grupo de jóvenes agricultores de la zona y con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes.
A principios del 90 se constituye el Colectivo de Agricultura Ecológica de Gran Canaria con los miembros de la antigua Asociación Canaria de Biodinámica y nuevos agricultores. El trabajo de este Colectivo abarca todo el abanico de los diferentes métodos de Agricultura Ecológica.
En el año 1993 este Colectivo decide constituir la Asociación de Agricultura Ecológica Tierra Fértil.
Autores: José Haroun, Rosi Campos y Carlos Frey.